Entre los principales diagnósticos relacionados con trastornos mentales en Urgencias Pediátricas están:
-Intoxicación NO accidental por fármacos aumento (122%)
-Suicidio/intento de suicidio/ideación autolítica” (56%). Uno de cada tres ha tenido ideas suicidas.
Es ya la segunda causa de fallecimiento (15-29 años) después de tumores malignos
-Trastorno de conducta alimentaria” (40%)
-Depresión” (19%)
-Crisis de agresividad” (10%)
Sin lugar a dudas el miedo al Futuro también parece estar entre las principales preocupaciones de los jóvenes adolescentes.
El orden, depende de la edad y sexo, pero coinciden según ha constatado el resultado de un estudio realizado por un Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental en la Infancia y Adolescencia, del que forman parte la Sociedad de Psiquiatría Infantil (SPI), dependiente de la Asociación Española de Pediatría; la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).
Estos datos, alarmantes, sugiere por una parte, que durante el inicio de la pandemia se redujo el nivel asistencial de estos niños y adolescentes por parte de especialistas.
Estudios realizados por ONG como UNICEF, Fundación ANAR o Save the Children, la pandemia ha causado que se cuadripliquen los casos por ansiedad, diagnosticos por déficit de atención TDAH, o trastornos de la conducta, así como el incremento por la preocupación por el SARS-COV-2.
Por ello, es importante, no subestimar ni dejar pasar comentarios, etc, y poner OÍDO a los problemas de los jóvenes.Una correcta evaluación, seguimiento y manejo con un equipo multidisciplinar si es necesario son las claves del éxito para manejar estas circunstancias.Psicólogo SanitarioPide cita: 646 96 82 97 - 926 50 80 59 u onlinePuede ayudarte a tí o a quien más te importaClínica M Cristina: Tu Clínica de confianza