En el caso de la Anorexia Nerviosa, está intimamente relacionada con la BULIMIA NERVIOSA.
Actualmente, la "Imagen, más aceptada" es la de ser una persona "delgada". En la etapa de la adolescencia, mantener un aspecto proporcionado a nivel físico, emulando modelos irreales que se eligen como "imagen" a copiar es muy habitual. Con el fin de emular estos ejemplos, se someten de forma voluntaria a regíemenes de control alimentario sin tener idea de las consecuencias que el proceso puede ocasionar.
La Anorexia nerviosa afecta al 1-2% de la población, con una proporcion mujer-hombre 10 a 1. Los factores que suelen verse involucraddos o desembocar en la anorexia están: factores familiares, genéticos, socio-culturales y biológicos. Suelen diagnosticarse más en la franja de edad entre 13 y 18 años aunque puede ocupar una horquilla de 10 a 30 años. Según algunos científicos, la Anorexia Nerviosa debe considerarse como una ENFERMEDAD SOCIAL, asociada al éxito, fama y poder.
El problema "focal" o desencadenante del cuadro clínico, es, cuando el "peso" o "imagen corporal" se convierten en el principal problema de la persona. Las obsesiones sobre el control de forma apulatina arrastran a la persona en círuculo vicioso del cual es difícil de sealir. Los ámbitos de desarrollo estricto y exigente, educación familiar, baja autoestima, son variables o patrones que se presentan en estos pacientes.
La pérdida de peso se percibe como un logro, la capacidad de poder controlar sus ingestas como su actividad física es una señal de disciplina y control. El perfeccionismo junto con el alto nivel de auto-exigencia son otras características relacionadas con problemas de la conducta alimentaria. La anorexia nerviosa suele crear en su entorno diferentes consecuencias, caracterizánose por la escasa consciencia y peligrosidad sobre el pbrolema que presentan.
Los rituales clásicos, según Tonino, que se repiten suelen ser:
-Comer lento
-Cocinar y recomendar a otras personas recetas sin que ella misma preube nada o muy poco
-Visión alterada del propio aspecto físico
-Pobre autoimagen
-Bajo autoconcepto.
Los casos de anorexia neviosa suelen presentarse asociados y cursar con cuadros depresivos mayores, distimia, ansiedad, fobia, bipolaridad, cuadros obsesivo compulsivos etc.
Al tratarse de un trastorno multifactorial, con un elevado riesgo de mortalidad, requiere de una intervención multidiscipliar y bien coordinada. El pronósitico suele ser mejor cuando se aborda dede el principio y no se presentan conductas compensatorias como el vómito o laxantes.
Psiquiatra, endocrino, psicólogo y nutricionista son determinantes en el proceso de intervención. Y como siempre, el primer paso, y el más importante: ACEPTACIÓN POR PARTE DEL PACIENTE DEL PROBLEMA, para ser parte activa del proceso.
Consulta con Expertos en Psicología, no esperes a que sea demasiado tarde.
D. Tonino Tarquini
Psicólogo Sanitario
Sexólogo Clínico
Pide cita en:
Tlf. 926 50 80 59 - 646 96 82 97
O si lo prefieres: en la web: